El programa de Mercadeo sigue impactando a empresas con la segunda edición de la Hackaton


Creado por: Lola Ferrin
El programa de Mercadeo lanzó la segunda edición de la Hackaton, un ejercicio que se desarrolla en el marco de la asignatura Proyecto de Innovación Colaborativa. La actividad es una apuesta que incluye metodologías de enseñanza-aprendizaje usadas por las universidades más prestigiosas del mundo y que brinda a los estudiantes del programa experiencias significativas que los preparan para un entorno global y competitivo, mientras identifican problemáticas de las organizaciones participantes y desarrollan soluciones innovadoras y aplicables.
A través de esta experiencia los futuros mercadólogos descubren los factores que influyen en la cultura organizacional aplicando la metodología Design Thinking, acercándose a los diferentes sectores empresariales y reconociendo oportunidades de las organizaciones frente a las tendencias del momento.
En un ejercicio de inmersión, los estudiantes de sexto semestre de la carrera tuvieron un primer acercamiento con las tres organizaciones que aceptaron participar. Luego de una investigación en campo se plantearon una pregunta problema, desarrollaron un proceso de ideación y presentaron unas propuestas de soluciones preliminares durante el primero momento de la Hackaton, que contó on el apoyo de los profesionales del Centro Javeriano de Innovación y Emprendimiento, Campus Nova.
Cabe anotar que, con la ejecución de retos de aprendizaje, los futuros mercadólogos desarrollan competencias funcionales y transversales como el liderazgo, el trabajo en equipo y el pensamiento sistémico. Asimismo, se reconocen como ciudadanos globales capaces de proponer soluciones que respondan a las necesidades del mundo empresarial.
“La práctica de innovación colaborativa que venimos realizando desde el semestre pasado nos ha permitido acompañar a seis empresas vallecaucanas diseñando un reto que pueda proponerse con una idea innovadora y que podamos dejarle el prototipo de alta fidelidad para su posterior innovación. Para nosotros en la Javeriana Cali es satisfactorio saber que las empresas que estuvieron en la cohorte pasada están en procesos de implementación, hemos recibido comentarios positivos de los empresarios sobre estos primeros resultados”, manifestó Carmen Amelia Lozano, profesora del programa de Mercadeo.
Una de las organizaciones que están participando en la Hackaton es Nutritec SAS, empresa del sector agro que se dedica a la producción de alimentos para animales. “Tenemos nuestra nueva línea dedicada a las mascotas y este proyecto de colaboración con la Universidad Javeriana Cali nos va a ayudar a generar estrategias disruptivas para llegar a ese mercado diferente, hacer que esos clientes se enamoren de nuestros productos, y que nosotros los escuchemos y le demos al mercado lo que necesitan”, expresó Ana Cristina Garzón, gerente de Mercadeo de la empresa en mención.
Asimimo, señaló que le parece “una sinergia interesante y ganadora porque los estudiantes van viviendo la problemática empresarial y se van fogueando para hablar con gerentes, para presentar soluciones y para ver el mundo diferente, que es lo que uno necesita para llegar con experiencia y bases. Entonces, la experiencia para mí es positiva tanto para los estudiantes que adquieren conocimientos e interpretan necesidades, como con la empresa que recibe propuestas innovadoras a problemas que tenemos y que no les hemos visto soluciones creativas”.









Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Del 29 al 31 de julio de 2025 se realizó en la ciudad de Santiago de Cali el segundo encuentro presencial de la Red Interuniversitaria para el estudio de las Inequidades...
Con la participación de más de 300 asistentes presenciales y virtuales, la Javeriana Cali fue sede del V Congreso Bienal de Salud Pública, organizado por la Asociación...
Durante un desayuno con empresarios en el marco de la International Business Week de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, el doctor David Gelvez,...
Aproximadamente entre el 45 y el 48% del Producto Interno Bruto de Colombia depende directamente del capital natural, y el 55% de la economía de América Latina, según el...
El 6 de octubre de 2025, la comunidad educativa de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali, celebró en la...