Pasar al contenido principal

¿En qué consiste el proyecto?

Buscamos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la digestión de los pastos/forrajes consumidos por el ganado (Bovinos) a través del estudio de la composición molecular de los forrajes. 

Fecha del proyecto: 2024 – actualmente

Objetivos

El Instituto iÓMICAS de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, como colaborador del CGIAR (Consultative Group on International Agricultural Research) y Alliance Bioversity International & CIAT, ha iniciado un proyecto enfocado orientado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la digestión de los pastos/forrajes consumidos por el ganado que contribuye a la seguridad alimentaria del mundo 

En este esfuerzo, el iÓMICAS, estudia la composición molecular de los forrajes, empleados en diferentes regiones del mundo como alimento animal, con el propósito de identificar aquellos compuestos moleculares que reducen o eliminan la producción de metano durante la digestión. 

Problemática

El metano es un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono (CO2), y es responsable de aproximadamente el 30% del calentamiento global. Se estima que la ganadería, especialmente la producción bovina, contribuye 1/3 parte de estas emisiones mediante la fermentación de los alimentos en el estómago del animal.

Investigador principal

Jacobo Arango

Jacobo Arango, Ph.D.

Científico Senior del Programa de Forrajes Tropicales, Alianza de Bioversity International y el CIAT

Biólogo molecular, doctorado en biología celular de plantas de la Universidad de Friburgo, Alemania. Científico Senior del Programa de Forrajes Tropicales de la Alianza de Bioversity International y el CIAT, Autor Principal del 6º Informe de Evaluación sobre Mitigación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y Líder Adjunto de la iniciativa del CGIAR sobre Ganadería y Clima.

Aliados

 

Financiadores