Propiedad intelectual: piedra angular para el desarrollo tecnológico de la región


Creado por: Daniela Herrera
Celebramos el Día P
Con el propósito de sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la propiedad intelectual y su papel en los procesos misionales de la institución, el pasado jueves 28 de septiembre se llevó a cabo la sexta versión del Día P - Día Javeriano de la Propiedad Intelectual. Este evento, de carácter híbrido, fue realizado en colaboración, por el Centro Javeriano de Innovación y Emprendimiento CI+E, seccional Cali, la dirección Jurídica y la Dirección de Innovación de la Sede Central.
En esta edición, el evento giró en torno al rol que desempeña la Propiedad Intelectual en los avances y desarrollos de Inteligencia Artificial, desde diversas perspectivas y en diferentes disciplinas.
Propiedad Intelectual: motor de la innovación y la competitividad
En la Javeriana, se reconoce la Propiedad Intelectual como “la forma en que se protegen las creaciones de la mente y el talento humano”. Su valor radica en que permite:
- Fomentar la investigación y el desarrollo, al reconocer y exaltar la capacidad inventiva y creadora.
- Proteger el derecho exclusivo de las personas a beneficiarse económicamente de sus obras (literarias y artísticas) y/o nuevas tecnologías.
- Salvaguardar las inversiones en tiempo y recursos destinados a crear algo novedoso.
- Estimular la inversión, el crecimiento empresarial y la economía en general, a través de la comercialización de nuevos desarrollos.
La gestión de la Propiedad Intelectual impulsa la competencia justa y el progreso económico, dinamiza el conocimiento y la cultura, facilita la difusión de ideas, y es esencial para la transferencia de tecnología.
Nuestro compromiso con la Propiedad Intelectual
La labor del Centro Javeriano de Innovación y Emprendimiento – CI+E, va más allá de proteger la propiedad intelectual; también se enfoca en llevar estas invenciones al mercado, apoyando a investigadores y aliados externos a que las conviertan en soluciones prácticas y concretas que beneficien a la sociedad en su conjunto.
En Javeriana Cali se han realizado 15 solicitudes de patentes desde el 2018, de las cuales 10 ya han sido concedidas (4 internacionales y 6 nacionales). Adicionalmente 7 obras artísticas y 8 soportes lógicos/software se encuentran registrados. De todo este portafolio ya se ha logrado el licenciamiento para explotación comercial de UBICU, dispositivo de reexpansión pulmonar y dos tecnologías están en proceso de transferirse vía spin-off.
A partir de este año el CI+E hace parte del Centro de Apoyo a la Tecnología y a la Innovación - CATI de Javeriana Colombia, con el propósito de “facilitar a los innovadores el acceso y uso estratégico de los documentos de patente y, al mismo tiempo, ofrecer orientación en materia de propiedad industrial”.
Algunos destacados de la Ruta de Transferencia:
UBICU: dispositivo de medida de flujo de aire inspirado
Descripción: dispositivo médico de apoyo a la fisioterapia a través de un videojuego, que se encarga de medir el flujo de aire inspirado, transmitir datos y monitorear el desempeño del paciente, con información cuantitativa y en línea, para la realización de estudios clínicos y evaluación de los resultados de reexpansión pulmonar.
Categoría: Salud
Sector: Aplicaciones en sectores intrahospitalarios y extrahospitalarios de fisioterapia respiratoria.
Protección: Patente Modelo de Utilidad NC2023/0007647, Colombia (En trámite).
Estado: Licenciada para explotación comercial
Phenoagro: sistema y método para caracterización de fenotipado de cultivos agrícolas
Descripción: plataforma IOT (Internet Of Things) georreferenciada para el análisis, caracterización y monitoreo de cultivos, que mejora la capacidad de decisión sobre la nutrición, cosecha, mantenimiento de los mismos a través de estaciones centrales y satelitales.
Categoría: Biotecnología
Sector: Agricultura, Agroindustria, monitoreo, mantenimiento de cultivos y fenotipado de plantas.
Protección: Patente de invención NC2020/0001355, Colombia (Concedida).
Estado: En alistamiento pre-comercial con acompañamiento de Tech Manager CI+E y en proceso de convertirse en spin-off
Juegos educativos: Conversex, Consexuados, Rakonti y Episteme
Descripción: juegos analógos, digitales o híbridos, ofreciendo alternativas únicas y aplicaciones que faciliten la enseñanza y apropiación del conocimiento en contextos de educación formal y no formal.
Categoría: EdTech (tecnología educativa)
Sector: Educación
Protección: Derechos de Autor
Estado: En alistamiento para convertirse en Spin-off
Órganos 3D: procedimiento de obtención de un modelo morfológico de entrenamiento en cirugía mínimamente invasiva
Descripción: modelos morfológicos artificiales de órganos con características similares a las de los tejidos orgánicos, que optimiza y mejora el entrenamiento, la práctica simulada y el aprendizaje en la técnica de cirugía mínimamente invasiva.
Categoría: Salud
Sector: Medicina, Educación, Biomedicina.
Protección: Patente de invención NC2019/0010338, Colombia (Concedida).
Estado: En alistamiento pre-comercial con acompañamiento de Tech Manager CI+E
Transformemos conocimiento en soluciones para el mundo
El CI+E invita a todos los investigadores a entender la transferencia tecnológica como un medio para convertir sus resultados de investigación en servicios y productos que transformen positivamente comunidades, región y país.
¡Investigador(a)! ¿Te atreves a generar un impacto aún más significativo? Si deseas obtener más información, escribe a cie@javerianacali.edu.co.

Ubicu: dispositivo de medida de flujo de aire inspirado.

Órganos 3D: procedimiento de obtención de un modelo morfológico de entrenamiento en cirugía mínimamente invasiva.

Phenoagro: sistema y método para caracterización de fenotipado de cultivos agrícolas.

Juegos educativos: Conversex, Consexuados, Rakonti y Episteme.




Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martin Klaffke, profesor de Economía en la Hochschule für Technik und Wirtschaft Berlin, visitó la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Con más de 20 años de...
La guadua, conocida como el “acero de la naturaleza”, se convirtió en la protagonista de una alianza entre la Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho que...
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....