Mauricio Serra es el nuevo decano de la Facultad de Ciencias de la Salud
Creado por: Verónica Gómez Torres
Con una trayectoria destacada como médico y salubrista, Mauricio Sierra asume la decanatura de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Javeriana de Cali, con el compromiso de actuar siempre guiado por el interés supremo de la Facultad y la Universidad.
“Agradezco a la Compañía de Jesús y a la Universidad Javeriana de Cali por la oportunidad que me brinda de hacer parte de este maravilloso proyecto educativo, me siento muy honrado de participar de este y muy a gusto de poder trabajar en un campus que recoge el trabajo de la dedicación de hacer algo bello rodeado de la naturaleza”, reconoce el nuevo decano.
De cara a la Facultad que empezó a liderar el 1 de febrero de este año, Mauricio Sierra se compromete a hacer su mayor esfuerzo para inspirar a cada uno de los profesores, colaboradores y estudiantes, y de esta forma contribuir para que sean líderes en su propio quehacer y sean felices ejerciendo como profesionales de la salud.
Para ello, fomentará el trabajo en equipo y la inteligencia colectiva, escuchando los diferentes puntos de vista y afrontando los conflictos y no evadiéndolos para abordar los desafíos de la Facultad.
Cree, igualmente, que es fundamental dinamizar, impulsar y propiciar alianzas con universidades, centros de investigación y la industria en general, de tal forma que la Javeriana Cali y la Facultad de Ciencias de la Salud sean cada vez más relevantes en esta dirección.
“También me comprometo a velar porque permanentemente en la Facultad estemos reflexionando y ajustando los currículos para atemperarnos con los desarrollos tecnológicos y de la humanidad en los diferentes campos de la salud”, sostiene.
Para el nuevo decano, la evolución de las ciencias como la genética, impulsada por el descubrimiento del genoma humano, ha sido uno de los proyectos de investigación más ambiciosos de los últimos tiempos de la humanidad que revolucionaron el entendimiento y manejo de muchas enfermedades. “Para la medicina de precisión además de la genética se ha requerido de los impresionantes avances de las ciencias computacionales, la matemática y la estadística que hoy nos permiten tener modelos analíticos descriptivos y predictivos para el manejo individual de los pacientes”, asegura Mauricio.
En ese sentido, reconoce que uno de los retos que enfrenta la formación del talento humano en salud es la incorporación de la revolución digital, la telemedicina, el monitoreo remoto y el uso de la inteligencia artificial en la atención médica.
Otro de los desafíos es la crisis del sistema de salud en Colombia, de la cual la academia no puede ser indiferente, por lo que el nuevo decano considera fundamental incluir este tema en la formación de los futuros profesionales de la salud, promoviendo en ellos una reflexión sobre la ética individual y la colectiva que los prepare para enfrentar dilemas en el ejercicio de su profesión.
En cuanto a su perfil como líder, Mauricio reconoce que una de las bonitas posibilidades que he tenido en la vida ha sido inspirarse en el liderazgo adaptativo del doctor Ronald Heifetz, director de la Escuela de Liderazgo Público de Harvard Kennedy School de la Universidad de Harvard. “De la mano de él, he entendido que líder es aquel que hace que las cosas sucedan; ahora para que las cosas sucedan y perduren es fundamental la inspiración de los equipos en torno a un propósito y el empoderamiento de cada uno, esta será una ruta fundamental de trabajo que nos permitirá tener una cohesión de equipo en la facultad y la posibilidad de alcanzar grandes logros a nivel nacional e internacional”, afirma el nuevo decano.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.