IMAE revela caída de la demanda de energía en el Valle durante la cuarentena

Creado por: Lola Ferrin
En lo que va de la cuarentena se ha presentado una reducción en la demanda de energía en el Valle del Cauca. Así se se dio a conocer en el tercer boletín creado por investigadores del Departamento de Economía de la Javeriana Cali para analizar los impactos generados por la pandemia del Covid-19 tanto a nivel regional como nacional. Se trata del mismo equipo de profesionales que creó el Indicador Mensual de Actividad Económica- IMAE.
Dicha contracción en el Valle es mayor en comparación a los indicadores a nivel nacional, lo que daría señales de los efectos negativos de la actual coyuntura sobre la industria, y sobre la micro, pequeña y mediana empresa.
El informe señala una caída de la demanda de energía a partir del 18 de marzo cuando el Gobierno Nacional empezó a expedir decretos de medida de aislamiento y de orden público para responder a la emergencia por el Covid-19. Para dicho análisis se tomó como semana base del 9 al 13 de marzo.

Figura 1. Demanda de energía no regulada. (Tasa de variación diaria con respecto a la semana base del 9 al 13 de marzo).
“El desplome en la demanda de energía no regulada es más profundo: de 30 % en promedio para el Valle, dos puntos más que el promedio nacional”, evidencia el boletín elaborado por Lya Sierra, Pavel Vidal y Julieth Cerón, del Departamento de Economía de la Javeriana Cali.
Asimismo, señala los municipios con mayores contracciones en la demanda de energía no regulada en el Valle fueron Yumbo, Zarzal y Calima, con reducciones de alrededor de 50 % frente a la semana base. Los municipios de Cali y Jamundí presentan reducciones de 21,6% y 24,6%.
Para conocer más detalles de este indicador, acceda al informe completo aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martin Klaffke, profesor de Economía en la Hochschule für Technik und Wirtschaft Berlin, visitó la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Con más de 20 años de...
La guadua, conocida como el “acero de la naturaleza”, se convirtió en la protagonista de una alianza entre la Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho que...
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....