El sistema eléctrico cubano colapsa ante el déficit de generación


Creado por: Isabella Rebolledo Dominguez
Abril de 2025 comenzó y terminó con un escenario sombrío para el sistema eléctrico cubano. El 1º de abril amaneció con más de 900 MW de déficit y 24 horas de apagones ininterrumpidos, según reportes de la Unión Eléctrica (OnCubaNews, 2025), lo que afectó severamente a la población y a la actividad productiva del país.
La situación no mejoró con el paso de los días. El 20 de abril se reportó uno de los picos de afectación más severos del año: más de la mitad del país quedó sin servicio durante el horario de mayor demanda (tarde-noche), con un déficit de generación estimado en 1 696 MW y una afectación real de 1 766 MW (SWI Swissinfo, 2025). Ese mismo día, ocho unidades termoeléctricas estaban fuera de servicio por averías y mantenimiento, y 77 centrales de generación distribuida no funcionaban por falta de diésel o fueloil (SWI Swissinfo, 2025).
El reporte de W Radio confirmó esta situación crítica, y añadió que Cuba ha sufrido al menos cuatro apagones nacionales en los últimos seis meses, y que la falta de inversión estructural en el sistema energético ha provocado una infrafinanciación crónica que hoy limita cualquier capacidad de respuesta operativa (W Radio, 2025).
La capacidad de generación nacional, completamente en manos del Estado desde 1959, no logra abastecer la demanda creciente de energía. Mientras expertos estiman que serían necesarios entre 8 000 y 10 000 millones de dólares para modernizar el sistema eléctrico, las interrupciones frecuentes siguen paralizando industrias, provocando pérdidas económicas y generando un profundo malestar social (SWI Swissinfo, 2025).
Además, la UNE informó que incluso el aporte de nuevas fuentes de energía renovable, como los parques solares (que produjeron 873 MWh el primer día de abril), sigue siendo insuficiente para revertir el déficit estructural (OnCubaNews, 2025).
En este contexto, la crisis energética no solo se manifiesta en términos técnicos y económicos, sino también como una expresión palpable de las limitaciones estructurales del modelo energético cubano. La falta de divisas, el envejecimiento del parque termoeléctrico y la vulnerabilidad frente a eventos imprevistos conforman un cuadro alarmante que compromete la recuperación económica del país.
Referencias
Crisis energética: abril comienza con alto déficit eléctrico y apagones desde la madrugada. (2025, 1 de abril). OnCubaNews. https://oncubanews.com/cuba/economia/crisis-energetica-abril-comienza-c…
Más de la mitad de Cuba sufrirá un apagón simultáneo en el horario “pico” de este domingo. (2025, 20 de abril). SWI Swissinfo. https://www.swissinfo.ch/spa/m%c3%a1s-de-la-mitad-de-cuba-sufrir%c3%a1-…
Más de la mitad de Cuba sufrirá un apagón simultáneo en el horario pico de este 20 de abril. (2025, 20 de abril). W Radio. https://www.wradio.com.co/2025/04/20/mas-de-la-mitad-de-cuba-sufrira-un…
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Durante cinco semanas, estudiantes de Diseño de Comunicación Visual y Mercadeo de la Javeriana Cali trabajaron en equipos multidisciplinarios para enfrentar un desafío...
Durante la "Semana Javeriana", La Universidad reafirmó su compromiso inquebrantable con la construcción de comunidad y el fortalecimiento de...
Felipe Ortega y Juan Felipe Otero, hoy egresados de Ingeniería Industrial de la Javeriana Cali, desarrollaron un algoritmo basado en inteligencia artificial que...
En el marco de la Semana Javeriana, el pasado lunes 5 de mayo se presentó en la seccional Cali el libro “Historia del Medio Universitario: La...