Bienvenida al semestre con "Retrato de un Naturalista: Gustavo Kattán" en la Pontificia Universidad Javeriana Cali


Creado por: Tatiana Andrea Donneys
El Centro de Expresión Cultural de la Vicerrectoría del Medio Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana Cali inicia el semestre con una significativa exposición titulada "Retrato de un Naturalista: Gustavo Kattán", un homenaje a uno de los más grandes ornitólogos y ecólogos colombianos. Esta muestra se enmarca en la estrecha alianza que la universidad sostiene con la Feria Internacional de Aves, Colombia BirdFair, celebrando su versión número 11 con el tema “Pajareo ayer y hoy, un viaje fascinante”.
La exposición rinde tributo a la vida y legado de Gustavo Kattán, quien dedicó su existencia a la conservación de la biodiversidad y al estudio de las aves, dejando un impacto inconfundible tanto a nivel nacional como internacional. La muestra invita a los visitantes a sumergirse en un recorrido visual y emocional a través de sus descubrimientos y observaciones, realizados en diversos ecosistemas de Colombia y el mundo.
Gustavo Kattán fue un hombre apasionado por la naturaleza, cuya curiosidad lo llevó a registrar meticulosamente sus hallazgos en libretas de campo, las cuales hoy se exhiben como un testimonio de su incansable búsqueda por comprender el mundo natural. El vínculo con su familia, especialmente con su esposa Carolina Murcia, quien fue su compañera en múltiples proyectos, se destaca a lo largo de la exposición. Igualmente, su hermano, José Kattán, quien también fue parte fundamental en su carrera, se suma a este homenaje.








Un Conversatorio enriquecedor
En el marco de la apertura de la exposición, se llevó a cabo un conversatorio que permitió a los asistentes conocer más sobre la vida y obra de Gustavo Kattán. El Padre Luis Alfonso Castellanos, S.J., Vicerrector del Medio Universitario moderó el conversatorio, destacó la labor educativa y científica de Gustavo, resaltando su capacidad de inspirar a nuevas generaciones a través de su pasión por la naturaleza y la ciencia.
También José Kattán, fotógrafo y realizador audiovisual autoformado, hermano del homenajeado, editor y coautor del libro "Retrato en ausencia. Frank Chapman, Gustavo Kattán, un siglo de investigación y difusión de la avifauna colombiana". En su intervención, recordó a Gustavo como un hombre apasionado por el conocimiento y la conservación de la biodiversidad, destacando su dedicación y amor por la naturaleza.
Adicionalmente, Luis Eduardo Tobón Llano, ingeniero electrónico y experto en el análisis de paisajes sonoros y ecoacústica, compartió sus experiencias en investigaciones que Gustavo lideró sobre los cantos de aves, anfibios y murciélagos en diversas regiones de Colombia. Su trabajo conjunto con el profesor Kattán sobre estos ecosistemas sonoros fue una muestra de la multidisciplinariedad exigente y retadora del legado de Kattán.
Durante el conversatorio, se compartieron anécdotas entrañables que permitieron conocer más de cerca al ser humano detrás del científico. Carolina Murcia, esposa de Gustavo, rememoró momentos íntimos y personales, brindando una perspectiva única sobre su vida. Gustavo fue recordado como un docente universitario dedicado a sus estudiantes, un hombre con un profundo sentido del deber y un verdadero motivador del aprendizaje.
El legado de Gustavo Kattán sigue vivo, no solo en sus investigaciones, sino también en los valores que transmitió como docente, científico y defensor del medio ambiente. Un hombre generoso, curioso y profundamente apasionado por su trabajo.

La exposición "Retrato de un Naturalista: Gustavo Kattán" estará abierta al público desde el 11 hasta el 27 de febrero, en la sala múltiple del edificio El Samán, los horarios de visita son de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. Invitamos a todos a que visiten esta muestra, que es un testimonio vivo del impacto de Gustavo Kattán en la ciencia y la conservación, y un recordatorio de la importancia de cuidar nuestra biodiversidad.
¡No te pierdas esta oportunidad única de conocer más sobre un hombre cuya pasión por la naturaleza sigue inspirando a todos los que le conocieron y a quienes continúan su trabajo!
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....
Lya Paola Sierra, nueva directora del Departamento de Economía y Finanzas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, llega con una visión clara: fortalecer la enseñanza...
El pasado 10 de febrero se realizó el lanzamiento oficial de Ubicu, la primera tecnología con licencia comercial desarrollada conjuntamente entre la Universidad Javeriana...